Primero un saludo a unos de los personajes animados más épicos que alguna vez conocí:
Ahora prosigamos con la edición del día.
No hablaremos sobre dos cerebros específicamente sino del concepto del “segundo cerebro”.
Este concepto fue desarrollado por Tiago Forte. Es una metodología bastante sencilla para organizar nuestro consumo digital y expandir nuestro potencial creativo.
La tesis de Tiago es que vivimos sobrecargados de información, lo cual eventualmente nos lleva al cansancio y la ansiedad. Esa sensación de que siempre estamos olvidando algo.
A la hora de generar ideas, tener orden en la información que recibimos es fundamental. Si toda idea es copiar, transformar y combinar, cualquier proyecto que deseemos lograr requiere encontrar y poner en uso la información correcta.
Es en base a esta observación que Tiago desarrollo el concepto de segundo cerebro. El cómo organizar la información que recibimos día a día para utilizarla en el momento que la necesitemos. Sin esa necesidad específica de recordar absolutamente todo lo que vemos.
Cómo no somos ultra-inteligentes como nuestro querido ratoncito animado, les recomiendo que la prueben.
Lo primero que van a necesitar es una app para tomar notas. La que quieran. No procrastinen con esto. Tomen la que más seguido utilizan y ya.
A continuación, vamos con el sistema:
🔎 1. Capturar
Durante el día podemos tener montones de ideas. Ya sea que estemos trabajando, caminando, haciendo ejercicio, o incluso cuando estamos con algún grupo de amigos. Siempre surge algo en el momento que menos lo pensamos.
Cuando eso suceda, no nos quedemos simplemente con el pensamiento. Bájenlo a su aplicación de notas. De la forma más sencilla posible. No hace falta que profundicen mucho en eso. Simplemente escríbanlo para que no se pierda en el momento.
🗃 2. Organizar
Forte nos recomienda cuatro secciones de organización que pueden incrementar el valor de nuestras ideas.
Proyectos (aquello en lo que estamos trabajando activamente)
Áreas (los objetivos a largo plazo o las cosas que nos parecen interesantes)
Recursos (elementos que podrían sernos útiles más adelante)
Archivos (las ideas que cancelamos o realizamos)
Tomen estas secciones como guía. Si desean modificarlas o agregar alguna nueva, adelante.
📝 3. Destilar
Luego de escribir y organizar, solemos perder el entusiasmo por nuestras ideas y aquí es donde todo comienza a decaer.
Para evitar esto prueben:
- Palabras clave en negrita o subrayadas
- Destacar pedazos de información importantes
- Resúmenes sencillos de ideas
Estas sencillas acciones les ayudarán a cristalizar sus ideas para que sean más fáciles de usar más adelante.
Un elemento que pueden sumar, es el momento en que surgió la idea. En qué contexto estaban, con quién. Eso les ayudará a refrescar ese instante en el que hicieron sinapsis.
Hasta ahora vimos cómo crear su sistema de captura de ideas. Pero una idea sin acción, no conduce a nada. Vamos a la parte linda:
🎙 4. Expresar
Agenden en su calendario sesiones de expresión. En estos momentos deben revisar las ideas que fueron guardando para desarrollar. El segundo cerebro ya hizo lo suyo, guardar ideas e información relevante a sus actividades e intereses. Ahora es momento de que entre el número 1, el titular.
Si tienen inconvenientes para inspirarse, recuerden esta edición, esta y esta también para ponerla en práctica.
Podemos generar montones de ideas si logramos ordenar la información que día a día recibimos. Con este sistema, le sacamos un poco de carga a nuestro querido cerebro para que haga lo que mejor sabe hacer: sinapsis.
Si desean comprar el libro de Tiago Forte y hacer doble click a esta metodología, pueden hacerlo aquí.
¿Tienes comentarios? ¿Quieres ver otras secciones? Responde este mail, escríbeme en Twitter, o hazlo por Linkedin.
¡Nos vemos en la próxima edición! 🤘🧠🧠🤘
Emma