🕵️♂️📚
Este libro es uno de los que más resuena en el mundo del emprendimiento, la tecnología y la innovación. Peter Thiel co-fundó PayPal junto a Elon Musk; posteriormente se le reconocería como el “Padrino” de la PayPal mafia (hablaré de ella en otra ocasión); invirtió en la etapa más temprana de Facebook y actualmente se dedica a fondos de inversión y venture capital.
Con ese pequeño resumen de Peter, podemos centrarnos en la lectura de hoy: Cero a Uno.
Este libro co-escrito con Blake Masters es un compendio de las clases que Thiel brindó en Stanford sobre emprendimiento. Blake se tomaba el trabajo de tomar notas de cada clase y subirlas en su blog. Eventualmente unieron fuerzas y decidieron simplificar el contenido para un conciso libro de casi 200 páginas.
Cero a uno refiere a cómo hacer de una idea (cero), un producto (uno).
Cada vez que creamos algo nuevo, pasamos del 0 al 1. El acto de creación es único, como lo es el momento de creación, y el resultado es algo fresco y singular.
Thiel afirma que las startups están basadas en una idea única que los demás consideran como errónea. Y es en la tecnología, donde podemos realizar milagros, porque nos permite hacer más con menos. Incrementando nuestras posibilidades de materialización de nuestras ideas.
La gran paradoja de un libro para que la gente aprenda a ser emprendedora, es que para Peter es imposible enseñar emprendimiento. Simplemente cree que no existen fórmulas para hacerlo. Esto se debe a que cada innovación es única y nadie puede describir en términos concretos cómo ser innovador (¿recuerdan que les decía que cada persona tenía su visión personal de la innovación?).
Otro concepto importante que Thiel remarca a lo largo de todo el libro es la búsqueda constante de nuevas soluciones, siempre mirando hacia adelante.
Propagar por el mundo los viejos modos de crear riqueza generará devastación, no riqueza. En un mundo de escasos recursos, la globalización sin nuevas tecnologías es insostenible.
En un mundo con el cambio climático comiendo los talones y juegos económicos de suma negativa, esta frase va cobrando valor casi 10 años después de haber sido publicada.
A lo largo del libro podrán encontrar un montón de enseñanzas sobre el emprendimiento y el diseño de un producto o servicio tecnológico. Pero para esta edición lo simplificaré con 10 puntos clave.
I - Apuesta por una verdad contraria
Peter nos propone responder:
“¿En qué importante verdad muy pocas personas están de acuerdo contigo?”
Con esta pregunta nos incita a buscar una idea que puede ser incómoda, pero traer excelentes resultados si la llevamos a cabo. Por ejemplo, Steve Jobs apostó por la verdad contraria de que no necesitábamos un teclado físico en nuestros smartphones.
Sin dar porcentajes, podemos decir con certeza que la gran mayoría de las personas estaban en desacuerdo con él. Ahora piensen, ¿cuánto hace que no ven un smartphone con teclado físico?
II - Escapar de la competencia
Thiel asegura que todas las empresas que fallaron, lo hicieron porque no lograron escapar de la competencia.
Si apuestan todo a construir una empresa basada en una verdad contraria, aumentarán considerablemente las probabilidades de evitar la competencia.
Si escapan de la competencia, podrán dominar un determinado mercado.
III - Primero domina un mercado pequeño
Piensen en Amazon. Cuando Jeff Bezos la creó, no lo hizo pensando en crear una tienda online que venda todo. Empezó con algo pequeño: vender libros online.
Cuando logró ser el mejor en ese nicho, comenzó a expandirse a otros mercados y asi crecer su negocio.
IV - Esfuérzate por ser un monopolio
Cuando eres un monopolio puedes evitar que la competencia se lleve parte de tus ganancias (punto II). Peter cree que esto es posible a través de 4 caminos:
1. Creando una marca poderosa: Apple
2. Desarrollando una tecnología única y patentada: Google
3. Generando efectos de red: TikTok
4. Desarrollando una economías de escala: Amazon
- - - > Un efecto de red es cuando el valor de un bien o servicio depende de la cantidad de personas que lo utilicen. Un ejemplo puede ser el teléfono. Cuantas más personas comenzaron a tener uno en sus casas, más valioso se hizo el uso de ese device. Otro ejemplo puede ser Facebook. A más cantidad de usuarios, más poderosa se hizo la plataforma.
V - Aprende a pasar de Cero a Uno
Pasar de 1 → n significa hacer más de lo que ya se ha hecho.
Pasar de 0 → 1 significa hacer algo que nunca se ha hecho antes.
Ir 0 → 1 se determina por el pensamiento original.
Para Peter, es más sencillo copiar o mejorar un producto o servicio existente. De esa forma puedes apalancarte sobre el camino recorrido y destacarte rápidamente de la competencia (recuerden innovación incremental).
VI - Concéntrate en una cosa
Cuando tenemos una idea, queremos hacer montones de cosas alrededor de ella. Eso hace que tu nuestro esfuerzo se diluya.
En cambio, si ponemos nuestro esfuerzo detrás de una idea única podemos desarrollar nuestro foco y resiliencia. Porque sí, ir de 0 a 1, conlleva muchos fracasos y contratiempos.
VII - Aprende a vender
Cada producto o servicio exitoso tiene una gran historia detrás, una precisa estrategia de mercado o un canal de distribución efectivo.
Todos pasamos por la trampa de decir “no soy un vendedor”. Pero la realidad es que saber vendernos es fundamental para influir en los demás y construir nuestro 0 a 1.
VIII - No hay fórmula
Ya lo mencionamos previamente. No hay una fórmula para la innovación. Comiencen desde los primeros principios en lugar de fórmulas.
IX - Aprende las lecciones del pasado
Peter identifica cuatro grandes lecciones del desplome de las puntocom (allá por el 2000) que todavía sirven de referencia al día de hoy:
1. Haz avances incrementales
2. Mantente flexible
3. Mejorar la competencia
4. Enfócate en el producto, no en las ventas
X - El último puede ser el primero
Algo que no mencioné en la mini-bio de Peter: es un gran jugador de ajedrez. Incluso posee el título de Life Master.
De sus épocas de ajedrecista, trae como referencia una frase del Gran Maestro, José Raúl Capablanca:
[Para tener éxito], debes estudiar el final del juego antes que todo lo demás.
Llevado al mundo de los negocios: es mucho mejor hacer el último gran desarrollo en un mercado específico y disfrutar de años de prosperidad y ganancias monopólicas.
📖 Cero a Uno
📝 Peter Thiel & Blake Masters
👉 Concepto clave: llevar una idea de 0 a 1 es muy difícil, mucho más si no tienes en cuenta los aprendizajes disponibles para llevarla a cabo.
👉 Por qué les sirve: para tener una visión contraria pero directa sobre el mundo del emprendimiento, la tecnología y la innovación.
¿Tienes dudas? ¿Quieres ver otros ejercicios? Responde este mail, escríbeme en Twitter, o hazlo por Linkedin.
¡Nos vemos en el próximo newsletter! 🤘🤓🤘
Emma